You have no items in your shopping cart.
Gestión del Cambio actúa como un puente, proporcionando apoyo a las personas para garantizar que las transformaciones sean suaves, efectivas y beneficiosas.
¡Hola! Estás viendo este sitio en idioma Español. ¿Es esto correcto?
You have no items in your shopping cart.
En el ámbito de la educación superior, las instituciones se encuentran frecuentemente en la encrucijada entre la innovación y la tradición. Los líderes tecnológicos de estas entidades se enfrentan a desafíos emergentes relacionados con la seguridad de la información, la privacidad, las experiencias digitales, entre otros. Sin embargo, apenas un 13% de colegios y universidades están abordando activamente estos retos. Para la mayoría, los procesos arraigados, los sistemas obsoletos y la memoria institucional combaten contra la imperiosa necesidad de una transformación digital.
Gestión del Cambio actúa como un puente, proporcionando apoyo a las personas para garantizar que las transformaciones sean suaves, efectivas y beneficiosas.
En esencia, Gestión del Cambio actúa como la brújula que orienta a las instituciones de educación superior a través del laberinto de la transformación, asegurando que no solo se adapten al cambio sino que también lo aprovechen para su crecimiento y excelencia mediante prácticas de gestión del cambio bien establecidas.
Gestión del Cambio en la educación superior va más allá de simplemente implementar nuevos sistemas o procesos. Esto se hace patente en los principales desafíos de Gestión del Cambio señalados por los actores empresariales:
Principales Obstáculos en la Gestión del Cambio
Se trata de desarrollar la capacidad de cambio y asegurar que estos cambios sean adoptados e integrados de manera fluida en el tejido institucional. Es utilizar estrategias respaldadas por investigaciones para garantizar que las transiciones no solo se implementen, sino que también sean efectivas y sostenibles.
Para lograr los retornos deseados en la inversión de transformación digital y gestión del cambio, es imprescindible contar con un equipo que haya recorrido este camino anteriormente.
Nuestros Instructores Ejecutivos son un verdadero epicentro de conocimientos, dotados de una combinación excepcional de perspectivas académicas y experiencia práctica en gestión del cambio. Han liderado iniciativas clave en algunas de las instituciones de educación superior más renombradas:
Con un profundo entendimiento contextual de los desafíos que enfrentan estas instituciones, nuestros especialistas en educación superior están listos para ayudarte a dar ese próximo paso.
El panorama de la educación superior ha estado siempre en constante evolución, pero el ritmo y la índole de los cambios se han intensificado notablemente en los últimos tiempos. Las instituciones reconocen ahora la imperiosa necesidad de adoptar un enfoque más integral para gestionar estas transiciones.
Históricamente, las instituciones de educación superior han dependido principalmente de la gestión de proyectos para navegar por los cambios. Este método, aunque eficaz en el manejo de los aspectos técnicos del cambio, a menudo pasaba por alto el elemento humano.
¿El resultado? Resistencia, confusión y una falta de compromiso por parte de los actores clave.
Reconociendo estos desafíos, las instituciones están incorporando la gestión del cambio en sus estrategias.
Este enfoque abarca no solo el aspecto técnico del cambio, sino también el humano, garantizando que todos, desde el personal docente y administrativo hasta los estudiantes, estén preparados y capacitados para adaptarse.
Aproximadamente un 25% de los profesionales encuestados por Prosci consideran que tener un proceso estructurado es uno de los factores más contribuyentes al éxito de Gestión del Cambio.
Con el Proceso de 3 Fases de Prosci para la gestión del cambio, obtienes un proceso estructurado y repetible, un compromiso activo de los ejecutivos y una serie de beneficios adicionales.
De acuerdo con nuestros estudios, cuando las instituciones implementan las prácticas de gestión de cambio de Prosci, tienen la posibilidad de incrementar hasta en siete veces las probabilidades de alcanzar sus objetivos.
El cambio no se trata únicamente de implementar nuevos sistemas o procesos; es sobre asegurar que estos cambios resuenen con tu gente. Aunque la comunicación es esencial, muchas veces resulta insuficiente. La gestión del cambio de Prosci va más allá de simplemente informar a los interesados.
Nos involucramos con ellos, comprendiendo sus preocupaciones y brindándoles el apoyo necesario para navegar por el cambio.
La gestión del cambio proporciona beneficios estratégicos diseñados para enfrentar los desafíos específicos de la educación superior. Se trata de comprender las particularidades de cada institución y las necesidades específicas de sus partes interesadas, para así elaborar un enfoque personalizado que garantice el éxito.
Las instituciones de educación superior se enfrentan a un sinfín de desafíos, desde currículos y tecnologías en constante evolución hasta cambios demográficos y en las expectativas. La gestión del cambio ofrece un marco estructurado y a la vez adaptable para abordar estos retos, garantizando que las instituciones no solo se adapten al cambio, sino que también lo aprovechen en pro del crecimiento y la excelencia.
En esencia, la gestión del cambio no es simplemente una disciplina; es una mentalidad, un compromiso para asegurar que las instituciones de educación superior sean ágiles, adaptables y estén preparadas para prosperar en un paisaje que cambia constantemente.
En el universo de la educación superior, el cambio es una constante. Las universidades y colegios están en constante evolución, adaptándose a nuevas tecnologías, metodologías y demandas de la sociedad. Pero el cambio exitoso no consiste únicamente en introducir nuevos sistemas o procesos; se trata de garantizar que estos cambios sean acogidos e integrados de manera fluida en el tejido de su institución. Ahí es donde interviene Prosci.
Impulsar el cambio nunca es sencillo, especialmente en universidades donde la tradición y el legado son motivo de orgullo. Prosci mantiene el prestigio en la educación superior, diferenciando la cultura de procesos obsoletos. Nuestro equipo les proporciona las herramientas necesarias para alcanzar nuevos niveles de excelencia operativa.
La Universidad de Texas A&M (TAMU) se enfrentaba a un desafío histórico con un sistema de pagos que, tras 35 años de funcionamiento, se había quedado obsoleto frente a las mejores prácticas empresariales actuales. La solución llegó con la elección de Workday, pero el liderazgo sabía que necesitaba apoyo para alinear a las personas con el nuevo sistema. Bajo la experta dirección de Prosci, un impresionante 70% de los stakeholders clave completaron las actividades de preparación con cuatro meses de antelación al lanzamiento.
La Universidad de California, San Diego (UCSD): Esta destacada institución de investigación deseaba impulsar un cambio significativo a través de una iniciativa de formación a gran escala y personalizada. En colaboración con Prosci, la UCSD logró integrar efectivamente el lenguaje y las prácticas de gestión del cambio en todo el campus para apoyar su nuevo plan estratégico. Más del 90% de los participantes indicaron que los eventos de formación les proporcionaron nuevas herramientas y conocimientos.
La Universidad de Virginia (UVA), con siglos de historia a sus espaldas, se unió a Prosci en una colaboración única destinada a combatir el agotamiento por cambios constantes. Distribuyeron a lo largo de su División Académica y Centro Médico a profesionales capacitados en las metodologías de Prosci. Esta táctica fortaleció la habilidad de la universidad para adaptarse a nuevos cambios, garantizando que cada departamento y unidad estuviera preparado para manejar las transiciones de manera eficaz.
Apoyamos a nuestros socios clientes en todas las etapas del ciclo de vida del cambio.
Durante décadas, Prosci ha dedicado su esfuerzo a desentrañar los secretos detrás de la gestión del cambio. Nuestro equipo posee el conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para impulsar el cambio institucional en su organización: